octubre 15

Jan Hupfeldt Nielsen

Curso de perfeccionamiento para profesores de español ELE en Letra Hispánica

Como profesor de español en Dinamarca tuve el placer de participar en un curso de perfeccionamiento para profesores de español en la escuela de lengua y cultura española Letra Hispánica de Salamanca. El curso se celebró a inicios de agosto este año y tuvo 15 horas de duración y además excursiones culturales con la participación de la directora de la escuela.

El curso tenía como enfoque de aprendizaje la metodología para la enseñanza del español como lengua extranjera. Después de un punto de partida teórica sobre la motivación del alumno y sobre los objetivos -algunas veces casi contrastantes- del alumno y del enseñante con relación a la enseñanza el curso se organizó en seis bloques de importancia fundamental para la metodología de la enseñanza del español. Un bloque se enfocó en el examen de algunas de las partes de la gramática española que tradicionalmente crean problemas para los extranjeros. Son problemas gramaticales que, conceptualmente, se explican sólo con dificultad porque las normas de la lengua no siguen -así parece- claras metas o conocimientos cognitivos. Una segunda parte se centró en la organización teórica y práctica de una unidad de enseñanza discutiendo las teorías recientes como también su aplicación concreta en la jerarquización de las unidades de enseñanza. Una tercera parte se ocupó de un atento análisis comparativo de los materiales didácticos que existen en forma de manuales para ELE (español como lengua extranjera). Una cuarta parte dirigió su atención hacia la evaluación de las competencias lingüísticas del estudiante ELE examinando los marcos establecidos por El Instituto Cervantes. La quinta parte del curso ofreció una mirada a las muchas variedades de español que existen en el mundo hispanohablante, tanto desde un punto de vista de pronunciación como de léxico y gramática. La última parte del curso se centró en las nuevas tecnologías que se pueden aportar a la clase de enseñanza del español.

Todo el curso estaba muy bien organizado y los enseñantes del curso (Javier Voces, Juan Ramón Benito y Cristina Pérez) tenían objetivos muy bien definidos y por lo tanto ideas bien afiladas para cada parte del curso así que el provecho didáctico de los participantes del curso fue muy alto. El curso presentó también una mezcla muy equilibrada entre enfoques teóricos y aplicaciones más prácticas así que pudo satisfacer tanto a las necesidades de reflexión como a las necesidades de naturaleza más concreta de los participantes.

El curso tuvo lugar en una atmósfera internacional con participantes de cuatro países distintos (Japón, Argentina, Italia y Dinamarca). Naturalmente, los participantes viven realidades bastante distintas con respecto a los ambientes de enseñanza pero esta diversidad ha sido una gran ventaja durante las clases del curso (y también en las excursiones hechas juntos) porque ha engendrado muchas comparaciones y discusiones muy interesantes. La dedicación y la muy buena preparación de parte de los enseñantes del curso en combinación con una atmósfera relajada y amable creada no sólo por los enseñantes sino por Letra Hispánica como sede de enseñanza en general ha contribuido a procurar a los participantes una semana tanto muy útil como también muy agradable, una semana de la que yo, personalmente, he sacado gran provecho.

Jan Hupfeldt Nielsen, profesor de español en Viborg Katedralskole, Dinamarca