Su principal propósito es acercar a los jóvenes al concepto de entendimiento intercultural a través de técnicas y conocimientos que pueden ser de utilidad en la vida. El programa de estudios culturales posee una naturaleza sumamente práctica, presentando aproximaciones diferentes sobre vida sana, resolución de conflictos, etc. y, al mismo tiempo, proporciona una sólida revisión de los valores culturales, examinando prejuicios y praxis alejados de los postulados de la Declaración de Derechos Humanos. Los valores y la metodología que se proponen en el programa COOLT están en sintonía con aquellos que pueden encontrase en la ya mencionada Declaración de Derechos Humanos, especialmente los que aluden a una ciudadanía global y al desarrollo sostenible. A través de la lente de las culturas locales y foráneas, los estudiantes aprenderán dichos valores y se les brindará la oportunidad de explorar sus beneficios.
El programa COOLT se propone crear contenidos y ejemplos de buenas prácticas en la Educación para la Paz que puedan ser utilizados por los profesionales de:
- Educación formal como parte de un currículo de estudios sociales, aludiendo específicamente a materias como la Historia, geografía, ética y más.
- Educación informal, en talleres, cursos de formación y otras actividades relacionadas con la Educación para la Paz, comprensión de otras culturas e interculturalismo.
- Como un programa individual y aislado para instituciones y profesionales que deseen proporcionar este curso como parte integrante de sus currículos o programas.
Contribución intelectual:
El programa COOLT se compone de:
- Una guía exhaustiva sobre cómo enseñar la cultura de la paz a través del aprendizaje experiencial, el relato o los juegos de rol, así como a través del estudio de casos prácticos.
- Una serie de nueve módulos que atienden a diferentes aspectos de la cultura (el ciclo de la vida, creencias y valores, prejuicios, costumbres, artes plásticas o corporales, el hombre y el universo, salud holística y resolución de conflictos). Además, se presenta un módulo a modo de colofón sobre el papel de la paz y del entendimiento entre culturas.
Cada módulo incluye:
– Materiales relacionados con las culturas de los países que integran este proyecto colaborativo.
– Actividades, juegos y prácticas y ejercicios de reflexión para los estudiantes.
– Material audiovisual relacionado con los contenidos de cada módulo.
– Actividades sobre resolución de conflictos relacionadas con los contenidos de cada módulo.
– Actividades y dinámicas interpretativas relacionadas con la interculturalidad y el pensamiento crítico. - Webinars- “enseñando al enseñante”; material relativo a cómo utilizar la metodología y actividades.
Materiales del programa y la metodología COOLT:
El resultado final de este programa es producir una serie de recursos que podrán encontrarse en los siguientes formatos:
- Versiones impresas en los idiomas de los países participantes para su distribución gratuita en escuelas y otras instituciones asociadas e interesadas.
- Versiones digitales de todos los materiales.
- Una página web con todos los materiales y los “webinars”
Público objetivo del programa y la metodología COOLT:
El público objetivo del programa son jóvenes estudiantes de 12 a 17 años, provenientes de minorías y/o trasfondos sociales con necesidades económicas o de otro tipo, escuelas con pocos recursos y oferta educativa. Sin embargo, dada la naturaleza integradora de esta propuesta, los materiales y la metodología pueden ser de aplicación en cualquier entorno educativo.
Los alumnos con las características arriba descritas se encuentran a menudo con conflictos entre los valores y tradiciones aprendidos y practicados en el hogar y aquellos que se les presentan en sus centros educativos o en su comunidad local, con el resultado de problemas de ansiedad, reacciones violentas u otros comportamientos negativos. El presente programa pretende conseguir que estos alumnos aprendan a conocer y a valorar su cultura y aquella propia del país en el que se encuentran, además de proporcionarles una guía de valores. También se busca el desarrollo del pensamiento crítico y fomentar una sólida base ética que apunte al reconocimiento cultural y al entendimiento entre culturas.
En otro plano, el programa COOLT también facilita a los educadores, pedagogos, trabajadores sociales y todos los demás profesionales implicados en la Educación para la Paz, un marco de trabajo y una metodología para la enseñanza de cuestiones relacionadas con la diversidad cultural, la interculturalidad y la Paz.
Facebook/Coolt
Colaboran en el/Socios del proyecto