COMPRENSIÓN LECTORA Lee el texto y selecciona la opción correcta en las preguntas a continuación: España, ese tópico . Las guías turísticas extranjeras siguen describiendo el país con lugares comunes.
Mientras que los españoles llevan siglos discutiendo por la idea de España, los extranjeros lo tienen claro. Acierten o no, este es un lugar con señas propias que se repiten en cada guía turística: siesta, vitalidad y marcha. No se depriman, por favor. En general, los extranjeros tienen mejor opinión de España que los españoles. España sigue gustando -es el segundo destino más visitado en el mundo después de Francia-, aunque algunas guías de viajes lo presenten como una colección de tópicos.
Tiempo 'is not time'. Una cosa es el tiempo real; otra, el tiempo español. Esta es la opinión de los británicos, nuestros turistas más fieles (16 millones al año): “En teoría, España va una hora por delante de Reino Unido, pero conceptualmente debe de estar en otro planeta”. Y siguen en otro párrafo: “En España, el sentido del tiempo es algo elástico: excepto si se trata de una cita de negocios, no se ofenda si tiene que esperar entre 10 y 20 minutos”.
Tópicos autonómicos. Los franceses nos tienen muy estudiados. En el texto editado por Gallimard en su Bibliotheque du voyageur tienen claro qué se encontrará en cada región de España: “Los andaluces son, de lejos, el pueblo de España más apasionado”; “los gallegos son todo lo contrario”; “los vascos son trabajadores y les gusta vivir bien” y, como los catalanes, quieren separarse del resto del país. ¿Y qué dicen de los castellanos? Que “consideran que el país les pertenece por derecho”.
Señas de identidad. ¿Qué une a los españoles? Para los franceses, el tapeo: “El ritmo de la vida está marcado por la necesidad de encontrarse, al atardecer, en los paseos y bares de tapas. Eso confiere unidad al país”. Los italianos destacan otro rasgo común a todos los españoles: “En un país donde generalmente no se ahorran críticas a los hombres de poder, es raro escuchar hablar mal del Rey”. Al que siempre tienen los españoles en boca es a Dios, según los franceses. “La parte concedida a Dios en la vida cotidiana es testimonio de la herencia árabe”.
Vino y cocina. Los británicos creen que somos unos bebedores moderados: “Beber demasiado no es frecuente. A pesar de que parece haber un bar en cada esquina, es más para tomar café y socializar que para una monumental borrachera”. Y atención a la siguiente: ¿quién duda de que España tenga una cocina verdadera? Los italianos: “Además de paella, tortilla y gazpacho, el país no posee una verdadera cocina nacional, pero cada región tiene sus propios platos”.
Texto adaptado. Publicado originalmente en El País el domingo 17 de agosto de 2008.